Resolución de problemas en el aula

Estás empezando tu proceso de digitalización y sabemos que es una aventura divertida pero un tanto tediosa, así que te ayudamos a elegir los dispositivos más adecuados para el aula.

Cada etapa educativa requiere un equipamiento concreto y las metodologías de aprendizaje escogidas por el centro y el profesor influyen también en las necesidades latentes.


¿Qué dispositivo electrónico elegir para nuestra aula?, ¿qué herramienta utilizar?

Dos cuestiones muy complejas que van a depender en gran medida de:

  • Economía: las subvenciones y ayudas públicas suelen ser un factor clave a la hora de escoger el equipamiento del centro si este es público o concertado.
  • Alumnado: el perfil de nuestros estudiantes (más o menos tecnológicos) también es un factor clave, pese a que hoy en día la gran mayoría de alumnos son nativos digitales y fieles usuarios de dispositivos electrónicos.
  • Etapa: los requerimientos varían en función del nivel educativo. No son necesarios los mismo equipos en etapas tempranas que en las más avanzadas.


Etapas iniciales / Los dispositivos de aula son el rey

Para Infantil y Primaria cobran especial importancia los dispositivos que permiten una mayor interacción con el alumno: pantallas táctiles, juegos, etc.
Es imprescindible contar con un proyector o pizarra blanca para aulas de Infantil y Primaria. Priman las PDI porque permiten una mayor interacción de tipo táctil.
Los dispositivos móviles (smartphones y tablets) son más prescindibles pero útiles en cualquier caso.

¿Nuestro consejo? Elige equipos robustos y rápidos para evitar problemas de mantenimiento.


Etapas avanzadas / Dispositivos individuales y responsabilidad

Para clases de Secundaria, Bachillerato y FP, las PDI son menos esenciales pues deja de tener sentido la interacción táctil con el aparato.
En etapas más avanzadas son recomendables los dispositivos móviles individuales (de un mínimo de 13 pulgadas) y a poder ser con sistemas operativos libres.
Se busca que los dispositivos puedan ser usados dentro y fuera del aula, convirtiéndose en una herramienta clave, y fomentando la responsabilidad de los alumnos con respecto a dicho equipamiento.

Sea cual sea tu nivel educativo y tu metodología de enseñanza, recuerda: "La tecnología como un recurso, no como un objeto de aprendizaje."


¿Cuál es el rol del docente en un aula digital?

Al margen de convertirte en guía de tus alumnos, orientar su trabajo y enfocar su aprendizaje, deberás ser una figura "resolutiva" de cara a tu clase.

A todos nos abruman las nuevas tecnologías y en especial la dificultad para descubrirlas, ¡incluso a los nativos digitales!. Debes hacerles ver que los dispositivos son un elemento complejo de aprendizaje que requiere un mantenimiento y cuidado por su parte, que los problemas que ocasionan siempre pueden resolverse y que aprendéis juntos en este proceso.


Para estar preparado ante cualquier problema, debes tener el control

Tienes que conocer qué elementos hay en el ordenador o dispositivo digital que se usa en el centro, saber dónde buscar para resolver un problema técnico.

Es importante que cuentes con una lista amplia de fuentes de información para saber dónde buscar ayuda ante problemas técnicos.

Deberás también desarrollar la habilidad de decidir qué hacer cuando la tecnología no funciona.

¿CuáL debe ser tu actitud?


Debes adoptar un enfoque activo para la solución de problemas, pedir consejo cuando surge algo nuevo y pensar en alternativas cuando los problemas no pueden ser resueltos. ¡A por ello!.

Algunas actividades que te ayudarán en las buenas prácticas:

- Repasar protocolos del centro para solucionar y/o abordar los problemas técnicos.

- Revisar manuales de instrucciones incluso cuando pensamos que somos capaces de resolver el problemas solos.



¿Quieres que tratemos otro tema?



Haz tus sugerencias a través de

santillanaclientes@santillana.com

Juntos trabajamos por la educación