Habilidades del Siglo XXI

 

¿Cuáles son las habilidades requeridas a los ciudadanos y ciudadanas de hoy?

La sociedad ha evolucionado y actualmente hoy demanda a su ciudadanía nuevas destrezas. Se requieren profesionales capaces de saber conocer, saber hacer y saber ser.

El sistema educativo del siglo xxi contempla saberes disciplinares básicos, capacidades y habilidades tales como:

  • Resolución de problemas: es la capacidad para analizar, criticar, proponer soluciones y resolver problemas cotidianos. Hoy necesitamos formar a alumnos y alumnas independientes, capaces de resolver problemas por sí mismos.
  • Cultura reflexiva: basada en la aplicación de distintas formas de pensamiento. Debes fomentar la reflexión en el alumnado y la necesidad de análisis; trabajar el pensamiento crítico en cualquier ámbito de la vida.
  • Emprendimiento: consiste en fomentar la iniciativa y la cultura de emprendimiento. Tu rol como docente será formar emprendedores que el día de mañana sean los empresarios que muevan nuestra economía.
  • Trabajo cooperativo: la diversidad y la colaboración potencian la creatividad. El trabajo en equipo es clave para que los estudiantes aprendan a aportar y aceptar distintas visiones de un mismo tema o proyecto.
  • Compromiso ciudadano: el mundo necesita ciudadanos comprometidos, activos y con intereses nobles. Juntos debemos encauzar el pensamiento social y fomentar el respeto con el entorno desde la infancia.
  • Inteligencia emocional: capacidad de entender y apreciar las emociones propias y ajenas. Ayudará a las alumnas y los alumnos a comprender las situaciones y actuar en consecuencia.
  • Alfabetización digital y multimedia: el uso de las herramientas digitales y su involucración en el día a día será clave para formar a los profesionales del mañana.
  • Inteligencia ética: queremos ciudadanos responsables que actúen bajo los criterios éticos de convivencia (solidaridad, empatía y respeto).
  • Destrezas comunicativas: debemos enseñar al alumnado desde la infancia a expresarse y entenderse con naturalidad, sea cual sea el contexto y la audiencia.

 

Sistema de aprendizaje por competencias

Involucrarse en proyectos de gran tamaño con impacto en la comunidad, motivar al alumnado, tener un rol activo y gestionar correctamente el conocimiento son las pautas básicas para un sistema de aprendizaje por competencias.

Las competencias básicas que contempla el sistema educativo actual son:

  • Competencia lingüística: habilidades relacionadas con la comunicación, la expresión y la interpretación de pensamientos, sentimientos y hechos de forma oral y escrita, con el fin de interactuar en diferentes contextos sociales y culturales.
  • Competencia matemáticacapacidad para el cálculo matemático, mental y escrito que permite resolver problemas de situaciones cotidianas.
  • Competencia científica y tecnológica: habilidad de utilizar los conocimientos y la metodología científica para explicar el mundo natural y modificarlo en respuesta a los deseos o necesidades humanas, aplicando siempre técnicas que reduzcan el impacto de nuestras acciones en el medio.
  • Conciencia y expresión cultural: capacidad de expresión de las ideas de forma creativa en áreas tales como la música, la expresión corporal o las artes plásticas.
  • Competencia digitaluso confiado y crítico de los medios electrónicos desarrollando el pensamiento lógico y alcanzando destrezas para el manejo de la información a alto nivel.
  • Aprender a aprender: habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje, incluyendo el tiempo y la resolución de problemas mediante la adquisición de conocimientos en diferentes ámbitos.
  • Iniciativa y emprendimiento: capacidad para introducir cambios y ser responsables de las acciones propias, ser capaces de marcar y cumplir los propios objetivos y mantener la motivación necesaria para el éxito.

Diferencias entre la enseñanza tradicional y el sistema de aprendizaje por competencias

¿Qué produce el aprendizaje? Mientras en la educación tradicional es el contenido de las disciplinas académicas quien genera el conocimiento, en la enseñanza por competencias cobran importancia los procesos cognitivos y afectivos que se desencadenan en la resolución de la tarea.

¿Cómo se adquieren los conocimientos? La educación tradicional trabaja un aprendizaje abstracto fuera de contexto. En cambio, la nueva educación sitúa el aprendizaje en un contexto determinado y ante unas tareas concretas.

¿Qué tipo de aprendizaje predomina? El aprendizaje individual y memorístico de la antigua educación pierde valor frente al nuevo formato de aprendizaje significativo, funcional y cooperativo.

¿Cuál es la finalidad del aprendizaje? Antes preparábamos a los alumnos y alumnas para cursar estudios superiores. Hoy los preparamos para la vida. 

¿Cuál es el rol del docente? La profesora o el profesor deja de ser un transmisor de conocimientos para convertirse en un guía, un mediador en los procesos de aprendizaje.

¿Cómo es el centro escolar? Los colegios fragmentados y aislados desaparecen para dar paso a centros conectados que se relacionan con su entorno (comunidad educativa: familia, profesores y profesoras, alumnado e instituciones) mediante las redes.



¿Quieres que tratemos otro tema?



Haz tus sugerencias a través de

santillanaclientes@santillana.com

Juntos trabajamos por la educación